domingo, 27 de diciembre de 2009

CASAMIENTOS MASIVOS EN GAZA. Los problemas que conlleva una noticia falsa.

Es obvio que internet es la herramienta más utilizada hoy en día para estar al tanto de todo lo que pasa en el mundo, pero ¿nos hemos planteado alguna vez si todo lo que allí aparece es cierto?

Con noticias falsas como la de los Casamientos masivos de musulmanes en Gaza con niñas menores de 10 años, conseguimos únicamente provocar un rechazo hacia esa cultura y sus costumbres. Y es que estamos expuestos a una enorme manipulación mediática, pero tenemos que ser capaces de intentar contrastar las fuentes por obvia que pueda parecer la información que nos dan.

El problema mayoritario de la expansión de estos rumores es que llegan a circular millones de entradas en la red con la misma noticia. Además para dar más veracidad a la noticia se añaden fotos en las que resulta evidente lo que te cuentan.

Conviene decir entonces que la noticia en sí trataba como bien dicen de una boda masiva en Gaza, pero las afortunadas no eran las niñas, sino sus madres, que habían quedado viudas al ser asesinados sus maridos por Israel durante la última invasión de la Franja de principios de año; de manera que las niñas quedaban huérfanas de padre. Sus madres iban a casarse en muchos casos con los hermanos de los asesinados, como es costumbre en el Islam y en otras religiones.



ARMARIOS DE MUJER. Mª Jesús Abad Tejerina.


Para el día de hoy no íbamos a tener una clase corriente en nuestro aula, sino que teníamos que acudir a una sala de reuniones de nuestra facultad para asistir a la presentación de una exposición bastante curiosa: Armarios de mujer de Mª Jesús Abad Tejerina.

Puesto que nosotros en principio no íbamos a poder acudir a la exposición, su autora nos explicó en que consistía; y es que iba a estar dividida en tres secciones en las que se desplegaba el libro principal de la exposición.

Tuvimos el privilegio de ver el libro cada uno de la clase en el que podíamos ver a 13 mujeres desnudas al lado de su armario abierto y un inventario de lo que tienen guardado.

Me pareció un trabajo muy interesante el realizado por Mª Jesús Abad Tejerina ya que según nos contó se iba presentando en la casa de las personas a las que iba a fotografiar únicamente con su cámara, una cámara que cualquiera de nosotros podría tener, lo que dificulta en cierta manera el resultado óptimo de las fotografías, además no contaba tampoco con ningún aparato de luz para mejorar las imágenes, únicamente eran imágenes al natural.

Es un trabajo distinto que puede conllevar críticas positivas como negativas, a mi personalmente me gustó mucho la propuesta.

Si tuviéramos que llevar esta propuesta al aula para trabajarla con los niños, creo que sería bastante positivo porque nos dejaría ver lo que entienden los niños por organización y si son capaces de reconocer cuando algo no está bien organizado y dificulta el trabajo de limpiar o encontrar algo, como en el caso de un armario.

A partir de esta propuesta podemos sugerir numerosas actividades que conlleven realizar un inventario, como por ejemplo, los libros de casa, las películas, los zapatos, los juguetes,… como ya he mencionado antes todo esto nos serviría para conocer un poco más a los niños y comprender como se organizan su espacio o si se limitan exclusivamente a mantener los espacios asignados por sus madres/padres.



Ya que estamos tratando los armarios de mujer he querido relacionar este punto con el apartado de mi “Mini Yo” para el que realicé un armario en el que guardar la ropa. Es un símil que reflejaría lo que yo puedo guardar en mi armario.




sábado, 26 de diciembre de 2009

TÉCNICAS REIKI. TALLER DEL CUERPO

Para trabajar estas técnicas nos ayudó una compañera (María Jesús) de clase que es maestra Reiki, de manera que uno de los días que tocaba esta práctica nos explicó en qué consistía esta técnica, sus usos y sus aplicaciones.

Reiki es la forma más sencilla que se conoce de transferencia de energía por las manos, sistema que fue redescubierto por Mikao Usui alrededor del año 1922, después de varios años de estudio e investigación.

Reiki significa energía espiritual y Ryoho o Reiki-ho o Reiho, método de sanación o terapia.

Posee varios niveles de enseñaza: Shoden o nivel inicial, Okuden o nivel avanzado y Shinpiden o nivel de enseñanza (Maestría).

Reiki es una técnica Holística ya que armoniza todos los planos del ser humano, armoniza el plano físico, el plano mental, el plano emocional y el plano espiritual. El Reiki armoniza a través de la Energía Vital Universal por lo tanto es una técnica natural que no agrede al cuerpo de ninguna manera y tampoco crea adicción ni efectos secundarios o colaterales ya que no se utilizan sustancias químicas ni elementos extraños al cuerpo sino solo la energía de vida que está presente en todo ser vivo.

Esta técnica puede ser utilizada en cualquier enfermedad o desequilibrio que una persona pueda llegar a tener. Se puede, y de hecho es recomendable, utilizar con el tratamiento medico tradicional pero nunca deberá reemplazar a éste.

Mikao Usui dejó muy en claro que esta técnica no pertenece a ningún país u organización en particular sino que es un conocimiento que pertenece a toda la humanidad y por lo tanto cualquier persona puede tomar este conocimiento y llegar a ser maestro Reiki.

Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente entre cuarenta y cinco minutos y una hora. La sesión se hará con el paciente recostado sobre una camilla, el cual se deberá descalzar y deberá tener ropa cómoda. Para la sesión es muy posible que el reikista coloque una música suave y aromatice el ambiente con sahumerios lo cual ayudará a que el paciente se relaje y pueda disfrutar del encuentro con la energía Reiki. Durante la sesión el reikista coloca sus manos sobre zonas específicas del cuerpo del paciente para ir armonizándolo.

Durante la clase, la compañera (María Jesús) además realizó un ejemplo con otra compañera que se prestó voluntaria. En este ejemplo, María Jesús iba poniendo sus manos en los diferentes puntos del cuerpo de la compañera para hacer el ritual completo, mientras con explicaba que significaba cada uno de ellos.

A partir de estas explicaciones se realizó un taller del cuerpo en tres sesiones que consistía en:

1. Yo frágil. Muñeca bidimensional. Se viste.





















Para este apartado he realizado una pequeña muñeca como símbolo de mí, y la he vestido con recortables de papel de regalo y folios. Como complemento he realizado el armario que se ve en las fotografías para guardar la ropa.


2. El cuerpo fuera. Hacer memoria del cuerpo. Geografía del cuerpo, historia de la vida, recorridos, lo que gusta/disgusta. Dolor, cicatriz.



















3. El cuerpo poderoso. Icono de fuerza, transformado según nuestra identidad.






























miércoles, 23 de diciembre de 2009

CONCILIAR BARULLO Y SILENCIO EN EL AULA


Para empezar, el ruido no es algo inherente al aula, aunque el silencio en el aula es fundamental, porque es el factor determinante de la atención, la cual, junto con la motivación, formarán las bases necesarias para que se pueda dar el aprendizaje. Para crear un ambiente de trabajo favorable en el aula hace falta primero la consecución de estos factores. En el caso del silencio, es complejo, pero puede lograrse mediante el juego y los modelos o patrones de comportamiento que se le dan al niño.

Para una buena dinámica de clase es muy importante que el profesor emplee el tiempo que dispone de manera efectiva, creando un clima de orden, silencio y atención y evitando interrupciones. Es la forma adecuada de aprovechar al máximo el tiempo de las sesiones y por lo tanto, aumentar el rendimiento de los alumnos y evitar el fracaso escolar.

Generalmente estamos acostumbrados a exigir silencio, gritamos pidiendo silencio y algo que es mucho peor: amenazamos a los estudiantes para lograr ese silencio tan necesario para dar una clase. La eterna lucha cotidiana entre maestros y alumnos desgasta, provoca el roce y la agresión mutua.

A través de esos métodos el silencio que se logra es forzado, no surge desde la comprensión, entonces nunca podrá existir una verdadera comunicación. Se torna prácticamente imposible educar desde mentes que se encuentran perturbadas por el caos que funciona dentro de un aula.

La revelación ocurre cuando comenzamos a mostrar el valor del silencio desde la práctica con los estudiantes. La enseñanza del silencio en la educación es una herramienta poderosa para elevar el crecimiento interior del grupo.

Una de las maneras más eficaces para lograr conciliar el barullo habitual de un aula y el silencio necesario para poder dar la clase es a través de técnicas de juegos, que no impliquen necesariamente el acto de jugar en sí, sino que sean actos que relajen al niño.

Por ejemplo, podríamos indicar a los niños que realicen ejercicios de respiración contando hasta 5 y repitiéndolo de 3 a 4 veces; nosotros también les acompañaremos en este ejercicio indicándoles las pautas a seguir.

LA ANOREXIA

Como introducción cabe señalar el significado del concepto de anorexia.

La anorexia es una enfermedad del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de diuréticos...

El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimos tiempos está descendiendo la edad del inicio.

El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al aumento de peso a pesar de que éste disminuye cada vez más y de una manera alarmante produciéndose una distorsión de la imagen corporal.

El hecho de la pérdida de peso es negado prácticamente siempre por el enfermo y no suele tener conciencia de la enfermedad. Esta malnutrición produce alteraciones y trastornos como: hipotensión, alteraciones de la piel, caída de cabello, trastornos gastrointestinales, ansiedad, depresión, tristeza, irritabilidad, aislamiento social e incluso ideas de muerte y suicidio.

Aproximadamente la mitad de las pacientes anoréxicas experimentan episodios bulímicos, que también se trata de un trastorno del comportamiento alimentario.

En la aparición de la anorexia intervienen factores socioculturales, como son la presión por parte de la sociedad, de los medios de comunicación, el anhelo de delgadez. Además de otros factores individuales, como son los cambios corporales que obligan a fijar la atención sobre el propio cuerpo. Es este el momento en que el adolescente compara su imagen corporal con el modelo estético corporal presente en su medio social.

Las dimensiones corporales de la mujer han sido valoradas de distintas maneras en las distintas épocas de la historia del mundo occidental.

Los cambios históricos acarean cambios culturales y cambios en los patrones estéticos y corporales.

La imagen de un modelo ideal de belleza, compartido y reconocido socialmente, supone una presión altamente significativa en todos y cada uno de los miembros de la población.

Pero para que la restricción ingestiva se inicie no basta con que la persona tome la decisión de reducir las dimensiones de su cuerpo, sino que es necesario que sufra las influencias sociales.

Ahora he querido centrarme en esa presión y estereotipos sociales que se producen y que se dan a conocer a través de los medios de comunicación. (Esta información ha sido elaborada a partir de un documento de la página Monografías.com).


Un canal importante y de influencia efectiva son los medios de comunicación de masas. Nos hallamos inmersos en una sociedad donde TV, prensa, radio, bombardean continuamente a los ciudadanos con múltiples mensajes.

La coacción publicitaria. Hasta ahora nos hemos referido a los medios de comunicación como portavoces y creadores de los estereotipos estéticos corporales que surgen en la población.
El cine, la fotografía, los reportajes sobre métodos de adelgazamiento contribuyen a determinar el estado de opinión y evaluación corporal.


El papel que las televisiones ejercen en la difusión de valores y modelos relacionados con la estética de la delgadez es el medio de comunicación más intensivo.





martes, 22 de diciembre de 2009

DIBUJO INFANTIL

Podemos distinguir cuatro etapas, en función de la edad, de desarrollo del niño en cuanto al dibujo se refiere. Estas etapas son:

- 2-4 años.
Se trata de garabatos. Esta etapa tiene que ver con la imaginación.
Son líneas, formas, manchas sin control. Cada vez van haciendo formas más complejas, de tal manera que sus criaturas suelen ser redondeadas y empiezan a poner nombre a los diagramas.
Más adelante es posible que en sus dibujos aparezca la línea de tierra, la de cielo, además continúan poniendo nombres a lo que dibujan.



Si hacen este dibujo, podemos interpretar un bloqueo emocional.

- 4-7 años. Pre-esquemática.
Van desarrollando con mayor complejidad las formas circulares, además empiezan a incluir elementos como los ojos, la nariz, la boca,…
En esta etapa los niños son muy egocéntricos y suelen dibujarse a ellos mismos. De manera que podemos encontrar muchas representaciones del cuerpo humano.
En proceso de simbolización aumenta en esta etapa, cargando los dibujos de numerosos símbolos.
Aparece con mayor frecuencia la línea de tierra y de cielo, además incluyen los soles en sus dibujos.
En esta etapa, comienzan también los rituales numéricos.
Se empiezan a cambiar los colores, los puntos de vista, dibujan las cosas como si las viéramos por dentro, la importancia de los elementos sustituye al surrealismo,…
Es importante destacar que aparecen las antropomorficaciones, como poner partes al sol.
Suelen aparecer personajes relacionados con los dibujos animados, así como los “bocadillos” de los comic para expresarse.
Tienen gran importancia los sentidos en los dibujos, ya que suelen dibujar grandes orejas, manos con los 5 dedos,…


- 7-9 años. Esquemática.
Esta etapa mantiene muchos elementos de la pre-esquemática.
El niño encuentra el esquema, es decir, la manera de representación personal. Estos esquemas pueden acabar convirtiéndose en estereotipos que repetirá siempre, bien porque le hayan dicho que le salen muy bien o porque se haya acostumbrado a esos dibujos.
Se trata de una etapa de oro del dibujo infantil, es una edad de “super” simbolización, de una brutal riqueza de iconos; de esta manera, vamos a destacar los siguientes arquetipos del dibujo infantil:


· El héroe. Sería el niño que se autorrepresenta.
· La sombra. Representa aspectos que generalmente no tenemos presentes continuamente, como los elementos emocionales.
· El ánima. Representa la parte femenina de los hombres.
· El viaje. Por ejemplo, a través de los barcos que es la manera de moverse por el agua y representa el espacio emocional.
· El árbol. Está relacionado con los procesos vitales, con tránsitos, con el caminar en la vida, con todo lo que tenga que ver con procesos de crecimiento y en ocasiones de dolor.


En los dibujos de esta edad se representa de forma continúa el número 3. Como número psíquico del equilibrio.

- 9-11/12 años. Realista.
Se denomina también la edad de la pandilla. Existe una fuerte diferenciación de género. Los niños, por lo general, todavía dibujan de manera espontánea.
Pueden aparecer muchos iconos, imágenes de cuentos, de dibujos animados,…
Cada vez se denota más la influencia del entorno. La mayoría empiezan a tener el juicio de que no dibujan bien, por lo que directamente no lo hacen. Para evitar esta situación es conveniente provocar en el niño/a una motivación.
En esta etapa todavía suele haber dibujos estereotipados o infantilizados.



Como maestros tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos relacionados con la actividad plástica que desarrollan los niños/as durante su etapa primaria. Además es importante mencionar que la valoración del dibujo depende del maestro. (Información elaborada a partir del libro “El color de los pensamientos y de los sentimientos” de Franceso de Bartolomeis).


1. TAMBIÉN EL NIÑO PRODUCE ARTE.

En todo niño hay un artista, artista que debemos estimular y sacar a la luz.
Se sirve simplemente de los recursos que posee y saca partido. El niño es artista como resultado de una creatividad que se pone en marcha cuando puede valerse de estímulos, de medios, y es guiado por un contexto interactivo favorable.

2. TIPOS DE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA.


Lo que interesa es más bien la significatividad. El niño no se aventura solo en los hallazgos que resultan de las variaciones. Es beneficioso que no se le deje hacer todo por su cuenta, hay que darle ayuda. Pero, en efecto, ha trabajado solo.
Hace falta la atención a la capacidad del niño, a su habilidad para utilizar estímulos.
Los resultados son imprevisibles según mecanismos y motivaciones el niño, diferentes y alejados de estereotipos.



- Problemas de contenido:
Representar un asunto material o sentimientos.
La abstracción: contenido en su fuerza expresiva.

- Problemas de materiales e instrumentos:
Variedad de los materiales e instrumentos.
Inventiva de los maestros.

- Problemas de rendimiento formal (representativo) de los elementos materiales y de las operaciones instrumentales (técnicas):
La representación de los contenidos tendemos a asignarles una correspondencia con realidades externas.
Logros condicionados siempre por una experiencia.
Variabilidad de técnicas según la relación con el tipo de problema a resolver.


3. LOS PROCEDIMIENTOS

Capacidades de los niños.

Observación y análisis de las obras, y como punto decisivo es el modo productivo de relacionarse con el arte.
Proporciones, dimensiones, organización espacial, puntos de vista (modificación del objeto según el ángulo, sombras, profundidad, volumen…).


Del análisis a la composición.

Primero el análisis, después lo que constituye la esencia de la representación.
Búsqueda del color: habitualmente en las escuelas faltan estímulos y objetivos de búsqueda y solo emplean el estereotipo de los colores, sin trabajar con las tonalidades. Es necesaria una investigación cromática no solo con pinturas, con materiales recuperados.


La expansión de las actividades: Investigación.

Reflexiones objetivas de lo que ha logrado realizar, actitud crítica entre concepción y resultados.
Afrontar técnicas.
Observar características y propiedades de la realidad y otros estímulos. Experiencia, necesidad de representarla.
Hallazgos significativos: Evalúan los resultados, se utilizan habilidades adquiridas y sienten necesidad de adquirir otras.
Iniciativas personales con estímulos y orientaciones de los maestros.
Surgen relaciones y comportamientos ante nuevos problemas, investigaciones para superar dificultades.
Ver realidades, fotografías, obras de artistas… Dar sugerencias para una representación personal rica.Libertad de materia, colores, formas y composición.


Explorar para inventar.

Explorar, transformar y conocer para transformarse a sí mismo.
Abandonar los estereotipos y esquematismos y saber enfrentarse a complejidades.
Distinciones por las relaciones de interacción que producen realidades culturales distintas.


El papel del maestro.

Competencia, idoneidad, profesional.
Disponer de materiales, también materiales recuperables (iniciar al niño en la comprensión del arte contemporáneo).
Involucrar a los padres.

EL BOTELLÓN

Es evidente que el botellón y más concretamente la convocatoria de macro botellones, organizados a través de Internet y por mensajes de móvil, provoca problemas de convivencia y de salud pública, por tanto se debería de buscarse una solución a las que actualmente se utilizan, porque esta visto y comprobado que no son las necesarias para eliminar el problemas de raíz y no solo provocar manifestaciones y otro tipo de cosas que hagan pensar que “es peor el problema que la enfermedad”. También es cierto que existen pocos lugares o alternativas de ocio, por lo que me parece muy triste que en algunas ocasiones se tengan que buscar opciones que son nefastas para la salud tanto de los que lo consumen como los que sufren las consecuencias derivadas de estas fiestas.

La mayoría de los jóvenes que practican el botellón se justifican alegando que los precios de las consumiciones en bares y discotecas son excesivos y que resulta más barato beber en grupo bebidas compradas en supermercados; “por poco dinero se puede beber más y durante más horas”, esta suele ser la frase más utilizada. Claro está que a algunos no les importa el sueño de los vecinos o como dejan los parques o barrios después de una noche de “diversión”.

Yo pienso que se podrían habilitar algunos lugares en los que no se molestase a nadie, y sobretodo pensar que los botellones organizados pueden ser una opción más de ocio para los jóvenes, siempre y cuando se respete a los vecinos y al medio ambiente.

Los botellones son como casi todo, es decir, con responsabilidad y mesura no tienen porque ser un problema, siempre y cuando se llegue a una medida de prohibición y permisión que contente tanto a jóvenes como a los que están totalmente en contra.

El hecho de que en el césped de enfrente del Rectorado estuviera limpio, no denota más que, la “cobardía” de aquellos que son capaces de dejar cualquier parque o césped lleno de basura, pero no atreverse en lugares en los que creen están vigilados o tendrán repercusiones sus actos. Parece bastante obvio este comportamiento, pero si se puede recoger o no ensuciar lo que está vigilado también se pueden el resto de los lugares.

lunes, 21 de diciembre de 2009

LAS LUCES DE NAVIDAD



Las luces de Navidad se han convertido en esos elementos fundamentales de toda decoración navideña.

Nos han acompañado todos los años desde finales del mes de Noviembre, o por lo menos desde que yo tengo memoria para recordarlo.

Suelen estar en los lugares más visitados, como las calles principales de pueblos y ciudades. Aunque también pueden ser encontradas en hogares, puertas, tejados o fachadas y árboles navideños.

En el centro de Madrid, concretamente desde la calle Velázquez, sale un autobús turístico descapotable, que hace un recorrido por los sitios más céntricos en los que están colocadas las luces de Navidad.

Bien es cierto que este año, por motivo de la crisis que nos acompaña, se ha intentado ahorrar pero sin escatimar gastos en Navidad, ¿Y eso cómo se consigue?, pues apagando las luces a una hora determinada, es decir, teniéndolas menos tiempo funcionando.

A simple vista esto puede parecer una medida bastante buena, pero si nos detenemos un poco a reflexionar… Las luces se encienden cuando anochece, entorno a las 18.30 o 19.00 de la tarde en el centro y alrededores, y se apagan a las 22.00 en punto de la noche. Entonces, la gente que coincide que tiene que trabajar durante ese horario, ¿no podrá ver en ningún momento su ciudad iluminada?

Además, a mi me da la sensación de que cuando se apagan las luces es como si fuera muy tarde o ya nos hubiéramos adentrado demasiado en la noche, y ya no hiciera falta estar en la calle sino más bien volver a casa.
Personalmente creo que las apagan muy pronto, pienso que podrían encenderse más tarde y de esa manera, estar funcionando las mismas horas, pero dando una impresión diferente, o por lo menos a mi parecer.


A continuación, se muestran unas fotos que tomé del centro de la capital.

Puerta de Alcalá


Calle Alcalá dirección Plaza de Cibeles

Gran Vía
Lateral Paseo de la Castellana

sábado, 19 de diciembre de 2009

AUTORRETRATOS

Como primer día de clase y toma de contacto con la asignatura, se nos propuso una tarea de carácter lúdico en el fin de conocer nuestras habilidades con el dibujo, pero no de una forma corriente, sino a través de la siguiente técnica.


1. Dibujar un autorretrato con la mano que escribimos; añadiendo debajo la frase “Yo dibujo bien”.





Se puede apreciar unas líneas bastante definidas, ya que al tener un autocontrol total sobre la mano con la que estoy dibujando puedo repasar las líneas para conseguir un mejor resultado final.

2. Dibujar el mismo autorretrato, pero esta vez con la mano contraria. Acompañado también de la misma frase.






En este caso, no me he podido detener en los detalles, es decir, repasar más veces una línea, ya que es bastante más complicado al no tener un control óptimo sobre la mano izquierda; aunque el dibujo lo he realizado mucho más despacio procurando que quedara lo mejor posible y parecido al anterior.

3. Repetir el mismo proceso con la mano que queramos, pero con los ojos cerrados y con la misma frase al final.





La única manera de que este dibujo no quede completamente sin sentido, es intentar realizarlo sin levantar ell lápiz del papel, y es que en el momento en el que lo separamos, al no poder ver donde tenemos que seguir dibujando, es muy complicado que queden todos los elementos en su lugar correspondiente.

En este caso tampoco he podido repasar las líneas, de manera que, en el momento que se realiza una, así es como se va a quedar.


Es obvio que el resultado de los dibujos, cuando no controlamos lo que estamos haciendo, en mi caso con la mano izquierda y con los ojos cerrados, no es el esperado.

Además vamos con más cuidado y miedo a no hacerlo bien, por lo que curiosamente tardamos más tiempo en realizar eso dibujos que aquel con nuestra mano de escritura habitual.

Personalmente me gustó mucho esta práctica, ya que la encuentro muy útil para utilizar con los niños de Primaria, ayudándoles así a que pierdan el miedo a hacerlo mal y a hacer el ridículo.

lunes, 7 de diciembre de 2009

“AL RICO MANDALA DE CHOCOLATE”

Para la clase de hoy tocaba hacer Mandalas de chocolate. Y es que tuvimos que representar el arte de hacer Mandalas pero con obleas “gigantes” de galleta y realizar las formas a base de chocolate líquido.

Hagamos un recorrido por el significado y la historia del Mandala.

La palabra "Mandala" según podemos encontrar en los diccionarios, se trata de una "representación geométrica y simbólica del universo en el Brahmanismo y el Budismo".

El Mandala es también llamado "psicocosmograma", que puede significar representación de la psique y del cosmos, la unificación del universo y de nuestra mente, permite a aquel que lo utiliza reintegrar universo y conciencia absoluta. El Mandala es un instrumento de pensamiento. Es también una forma de arte-terapia.

Sus virtudes terapéuticas permiten recobrar equilibrio, conocimiento de sí mismo, sosiego y calma interna, todos necesarios para vivir en armonía.

Su meta es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.

El Mandala es originario de la India, pero también se encuentran estas representaciones en otras culturas como los indígenas de América (Navajos, Aztecas, Incas...etc.) o los aborígenes de Australia.

Se trata de un arte milenario que permite por medio de un soporte gráfico llegar a la meditación y a la concentración, para exprimir nuestra propia naturaleza y creatividad.

La utilización de los Mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los Mandalas para su concentración, energización del lugar, meditación profunda, para elevar el nivel de conciencia, Hay papiros que muestran la utilización de Mandalas dentro de las casas para mejor la captación de energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.

En la civilización china, hay varias formas de Mandalas, hoy son usados para generar abundancia y prosperidad en el trabajo o para fortalecer la salud.

El coloreado del Mandala puede ser realizado por todos y todas, pequeños y pequeñas o adultos que sepan o no dibujar. Su práctica es fácil, dado que sólo hay que rellenar de color los diferentes elementos geométricos. Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, y en función de lo que desea transmitir.

A veces parecen laberintos auténticos. El denominador común es el círculo (unos o varios) que rodea un núcleo interno, además puede ir acompañado de otras figuras geométricas como el cuadrado o el triángulo.
El anillo externo del Mandala consiste en una 'barrera de fuego', que por una parte prohíbe el acceso a los no iniciados, pero por otra, simboliza el conocimiento metafísico que 'quema la ignorancia'.

Al parecer los Mandalas más impresionantes son los que surgen directamente de la imaginación sin que haya un pensamiento o propósito preconcebido.

Personalmente, me ha gustado mucho esta práctica, ya que agrupa valores y objetivos didácticos propios de la asignatura, así como el gusto por hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados.

Considero que es muy importante poder realizar este tipo de prácticas con niños de primaria, ya que favorecen el gusto por arte y la motivación por el dibujo y la pintura.

A continuación, aparecen dos imágenes del que fue mi Mandala durante la clase.



domingo, 6 de diciembre de 2009

CRISIS GLOBAL, PANDEMIA Y APOCALÍPSIS.

CRISIS GLOBAL, PANDEMIA Y APOCALÍPSIS.


Cada uno de estos términos podría tomarse por separado y adquirir un significado algo diferente del que se desprende de los tres conceptos juntos.

Así bien podemos entender por crisis un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso. Dichas alteraciones pueden ser físicas o simbólicas. También es una situación complicada o de escasez.

En lo que respecta a las personas puede haber distintos tipos de crisis, como crisis de salud, de nervios, de edad, sociales,… Dichos cambios generan incertidumbre ya que no pueden determinarse sus consecuencias. Cuando los cambios son profundos y derivan en algo nuevo, se habla de revolución.

También, y de manera más global, aparece la crisis económica que afecta a una amplia parte de la población, es un momento donde la economía presenta indicadores negativos, con contracción de las actividades, altos niveles de desempleo y aumento de la pobreza. Este tipo de crisis es la que está ocurriendo actualmente en todo el mundo, en mayor o menor medida.

Todas las crisis tienen una serie de fases, de las cuales la más perjudicial es la central o periodo de recesión en la que no parece haber ningún tipo de salida o solución. Afortunadamente en el periodo en el que nos encontramos podemos intuir que si habrá “luz al final del túnel” es decir, que si conseguiremos salir de esta situación de inseguridad económica.


Continuando por separado, por pandemia entendemos una enfermedad epidémica que afecta a diversos países y que ataca a casi todas las personas de una región geográfica. Son enfermedades que afectan a muchas personas de manera simultánea ya que se propagan durante un determinado periodo de tiempo en una cierta zona. Estos brotes epidemiológicos hacen que el nivel de incidencia de una enfermedad sea superior al esperado por los especialistas.


Existen dos condiciones que, por lo general, deben cumplirse para que aparezca una pandemia:

- Debe tratarse de un virus nuevo que no haya circulado con antelación. Esto supone que no existe población que haya desarrollado una inmunidad.
- Debe poder transmitirse de persona a persona de manera eficaz y tiene que ser capaz de producir una enfermedad de gravedad.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) distingue entre diversas fases que se corresponden con las etapas que transita una pandemia durante su expansión.

A lo largo de la historia podemos encontrar distintos ejemplos de pandemias que ha sufrido la humanidad:

- La peste negra del siglo XIV. El brote epidemiológico de peste bubónica comenzó en Asia, después llegó al Mediterráneo y finalmente se expandió por Europa occidental ante los viajes de los mercaderes. Se estima que esta pandemia mató a unos veinte millones de ciudadanos europeos en seis años.
- El tifus en 1489. Tuvo su primer impacto en Europa durante Las Cruzadas.
- Las siete pandemias de cólera. La primera pandemia del cólera (1816–1826) comenzó en Bengala y se extendió hasta China y el Mar Caspio. La segunda (1829–1851) alcanzó Londres en 1832, Nueva York en el mismo año y la costa del Pacífico en Norte América en 1834. La tercera (1852–1860) afectó Rusia con más de un millón de muertos. La cuarta (1863–1875) se extendió por Europa y África. La quinta, en 1866, contaminó América del Norte. La sexta (1899–1923) afectó gravemente Rusia de nuevo. La séptima, llamada de El Tor comenzó en Indonesia en 1961 y alcanzó Bangladesh en 1963, India en 1964, y la URSS en 1966.
- La era del sida, enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, empezó oficialmente en Los Ángeles, en 1981. Se propagó rápidamente y sus victimas se encuentran entre los 20 y 25 millones, sobre todo en África.
- La gripe aviar de 2004. Fue descubierta en Vietnam. En la mayoría de los casos, las personas infectadas habían estado en contacto directo con aves infectadas.


Actualmente, es la gripe porcina o más familiarmente conocida como la gripe A la que está afectando a nivel mundial y sigue en expansión. Fue detectada en México, extendiéndose en un mes por varios estados de México y Estados Unidos (Texas y California) para exportarse a otros países.

Las cifras de 2.500 casos sospechosos y cerca de 200 muertes hicieron los expertos temer que el virus A fuera mucho más virulento que el de una gripe común. Sin embargo, ya se han descartado buena parte de los casos. El 29 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como pandemia inminente, no por la gravedad de la enfermedad, sino su extensión geográfica. Las recomendaciones básicas para la población son las mismas de una gripe común.


Para terminar podemos definir el término Apocalipsis como catástrofe total o final que lleva a la destrucción de lo que entendemos por mundo. En teología se refiere al último libro canónico del Nuevo Testamento. Contiene las revelaciones escritas por el apóstol San Juan, referentes en su mayor parte al fin del mundo. En la actualidad podemos ver este concepto tratado a través de libros o el cine, un ejemplo de ello es la película 2012.


Ahora bien, podemos interpretar el Apocalipsis como el resultado de la suma de los otros dos términos, es decir, de la crisis y la pandemia. Y es que, las situaciones límite hacen que las personas no sean capaces de reaccionar, de controlar ciertos momentos y puedan llegar a una situación de final.


A continuación, he seleccionado las siguientes imágenes para ilustrar el comentario anterior.